Con el inicio de la Cuaresma este próximo miércoles 2 de marzo de 2022, miércoles de ceniza y coincidiendo con la tradicional ‘llamada’, la Agrupación de Santiago Apóstol va a comenzar con una serie de publicaciones semanales que culminarán en la próxima Cuaresma con la edición de un libro.
En las publicaciones, nos vamos a encontrar con artículos que hablarán de la historia, curiosidades, anécdotas y datos de la agrupación. También habrán algunos vídeos, podcast y entrevistas personales.
Atentos a nuestras redes (Facebook, Instagram y Twitter), a nuestra web y a nuestro canal de Youtube porque va a merecer la pena todo lo que vamos a leer, escuchar y ver.
Santiago de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor, nació en Betsaida, a orillas del mar de Galilea o Mar de Tiberiades, como le llamaron los romanos en recuerdo del emperador Tiberio. Hijo de Zebedeo, pescador, y de Salomé, y hermano de Juan.
Santiago tuvo que poseer unas especiales cualidades humanas que le hicieron ser elegido junto a su hermano Juan, a Pedro y a Andrés, ya que por las noticias que nos dan los Evangelios, se ve que era uno de los predilectos de Jesús, pues siempre estuvo en el reducido grupo que el Señor reserva para ser testigo de los acontecimientos más relevantes de la Pasión. Por su ímpetu, temeridad o valentía, el propio Jesús le llamó “Hijo del trueno”.
Según la tradición, Santiago puso pie en Hispania en el año 40, dispuesto a difundir el Evangelio a las desconfiadas gentes que seguían dando culto a sus ancestrales dioses o a los recientes impuestos por sus civilizados conquistadores romanos. Según distintas tradiciones orales, Santiago desembarcó posiblemente en el puerto de Cartago Nova, caminando por las vías romanas, probablemente pasó por Itálica o por Emérita Augusta, continuó por Lusitaniay terminó en Iria-Flavia, en la actual Galicia.
Desesperado podría encontrarse por sus escasos progresos, cuando la Virgen María, hubo de aparecérsele en Zaragoza para prometerle que sus esfuerzos se verían coronados por un rotundo éxito.
Tras un largo viaje por la Península Ibérica, finalizado su periplo por Hispania, debió embarcar en algún puerto con rumbo a Palestina. Al poco tiempo, le cupo el honor de ser el primero de los Apóstoles de Jesús en padecer el martirio. Santiago regresó a Jerusalén y en el año 44 fue decapitado con una espada, por orden del rey Herodes Agripa. No obstante, sus discípulos recogieron su cadáver y lo embarcaron con dirección a la Hispania Romana. Siempre, según la tradición, la nave desembarcó en la costa marítima gallega, donde se enterró su cuerpo, yaciendo en un campo de estrellas, campus stellae. Y se encontró posteriormente, un cuerpo con una cabeza a su lado, por los reyes astures, y fue trasladado hasta el lugar donde se halla la catedral compostelana en la actualidad.
Con todo, el relato quedó enraizado en la tradición ibérica y en el año 1630, siendo monarca Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española.
«Dios hizo a Santiago, Patrón de España, que no existía entonces, para que cuando llegue el día pudiera interceder por ella y volverla otra vez a la vida con su doctrina y con su espada», afirmó en una ocasión Francisco de Quevedo.
Pero no acaba aquí la advocación y la admiración del pueblo español por su Apóstol.
En el siglo IX, a comienzos de la Reconquista de España, tras la invasión islámica del año 711 y la finalización de los reinos visigodos, se produce la Batalla de Clavijo, según escritos del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, eclesiástico, militar, historiador y político, en la que participan, por el lado cristiano, el rey de Asturias Ramiro I y, por el lado musulmán, el califa Omeya de Córdoba Abderramán II. El tercer participante y quizás el más importante por ser el que obtuvo mayores beneficios fue el Apóstol Santiago y su causa.
Esta mítica batalla de Clavijo, según consta, es difícil de precisar en cuanto a fecha. El mencionado arzobispo, Rodrigo Jiménez de Rada, la ubica el 23 de mayo del año 844, pero él escribió unos 400 años después de los hechos que narra. Algunos historiadores en sus escritos proponen otras fechas como el año 856, otros la ubican en la Batalla de Simancas en el año 939 y otros escritores se decantan porque la batalla de Clavijo nunca existió tal y como se plantea.
El lugar de la batalla se ubica en la localidad de Clavijo, provincia de La Rioja.
Los que sostienen la batalla de Clavijo como un hecho real de armas narran, y esto es otro asunto que deja esta batalla entre la leyenda y la realidad, que el emir Abderramán I impuso el pago del tributo de 100 doncellas cada año, 50 hidalgas y otras 50 plebeyas, tributo que fue aceptado por el rey asturiano Mauregato. Esto ocurre entre el año 783 y 788 y dice el relato que en el año 842 el rey Alfonso II se negó a seguir pagando este humillante tributo a los moros. Su hijo Ramiro I fue quien hubo de hacer frente al cobro del tributo que ejerciera el califa Abderramán II.
Cuenta la leyenda de esta batalla que, en el choque de fuerzas, los españoles llevaron la peor parte, quedando Ramiro I y sus tropas al borde de la derrota. Los sarracenos eran muchos más que los españoles, y tuvieron que replegarse al monte que daría nombre a la batalla que habría de darse al día siguiente. Ahora bien, el relato cuenta que la noche antes de la batalla, recibe Ramiro I en sueños la visita del apóstol Santiago, animándolo a guerrear con valentía al día siguiente y prometiéndole su apoyo en la batalla. Aquí es donde se convierte en leyenda, cuentan que durante la dura batalla y estando los españoles en evidente desventaja, aparece Santiago en una cabalgadura blanca y empuñando su espada, causando el giro de la batalla, dejando en aquellas tierras unos 70.000 muertos.
La consecuencia inmediata de esta batalla real o no, fue servir de estímulo e impulso a España para librar lo que se conoció como la Guerra de Reconquista, mediante la cual se lograría arrancar de la península a los moros, en parte porque esta batalla de Clavijo le dio un carácter de Cruzada Santa a la lucha por la Reconquista.
Aunque no hay grandes detalles de la batalla, se dice que con ayuda de Santiago, a partir de ese momento también llamado Santiago Matamoros, Ramiro I obtuvo la victoria, sin embargo el verdadero vencedor tanto en la narrativa como en el resultado de la épica batalla fue Santiago y, por ende, la iglesia. Pero, si lo vemos desde las consecuencias de la Batalla de Clavijo, para el pueblo español fue un impulso para librar a la península del dominio musulmán. Aunque esto no ocurrió realmente hasta 1492, con la toma de Granada, casi seis siglos después.
No es difícil imaginarse a este Apóstol, descrito como rudo, sencillo, impulsivo, valiente, predispuesto a la aventura y con una fe inquebrantable, cabalgando con ímpetu arrollador en Clavijo, arrastrando al Rey Ramiro I y a sus huestes.
Santiago Apóstol fue declarado Patrono del Arma de Caballería el 30 de junio de 1846 por el entonces Vicario General Castrense. El 20 de julio de 1846 se designó al Apóstol Santiago patrón del Arma de Caballería, cuya proclamación fue posteriormente ratificada el 20 de julio de 1892. De ahí que el 25 de julio se celebre el patrón de la Caballería.
“Nunca «el espíritu jinete» pudo estar mejor representado que en esta ocasión en la figura de Santiago, el espíritu que siempre ha animado a cualquier regimiento infatigable de Caballería. Pero no es solamente en el combate donde se percibe la benéfica influencia de Santiago en nuestros jinetes, también se percibe en la vida cotidiana, una sutil presencia del Apóstol entre los componentes del Arma, que se traduce en ciertos comportamientos inconfundibles ante los cuales hasta con los ojos cerrados, se puede asegurar de alguien que pertenece al Arma de Caballería.
Santiago sintetiza la representación de las nobles ideas constituidas por el compañerismo que aleja todo egoísmo individual y que impulsa sentimientos de abnegación, siendo estas bases de todas las virtudes militares. Estas cualidades y sentimientos, Santiago los vierte abundantemente en sus nobles hijos, los jinetes españoles de todos los tiempos. Ese compañerismo y esa abnegación los necesitan hasta el paroxismo para cumplir su misión en el combate, pues, las situaciones, más o menos frecuentes para otros componentes de los Ejércitos, en los que se exige llegar al heroísmo en Caballería son habituales por lo específico de su misión y la forma en que debe cumplirse.
Finalmente, en la tradición militar de España, el grito de guerra «¡Santiago y cierra España!» ha sido utilizado por los soldados desde la Reconquista hasta la época moderna antes de cada carga en ofensiva. Frase muy utilizada en las batallas de la Reconquista por los conquistadores españoles mientras se forjaba un Imperio, por los antiguos tercios de infantería en Europa o hasta tiempos más recientes como el laureado regimiento de caballería Alcántara. El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago,que según la leyenda, se apareció durante la Batalla de Clavijo para combatir junto a los cristianos, y por otro, la orden militar “cierra”, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer.
¡Santiago y Cierra España!
Eladio Sánchez Campillo Portapasos y directivo de la Agrupación de Santiago Apóstol
Este pasado domingo 27 de febrero, domingo de Carnestolendas, tuvo lugar en la iglesia de Santa María de Gracia el voto de entronización e imposición de cordones a los nuevos Consiliarios y Mayordomos de la Cofradía California.
Este acto solemne, previsto para 2020 y suspendido por la situación sanitaria, regresó en este 2022 en el que vuelven las procesiones a las calles de Cartagena.
La Agrupación de Santiago Apóstol tuvo las siguientes imposiciones: – Consiliario: Javier Dorado Pérez – Consiliario: Pedro Najas Méndez – Mayordomo: Juan Jesús López Vilar – Mayordomo: Vicente Peña de Hornos – Mayordomo: José Manuel Nadal Díaz
¡Enhorabuena a nuestros hermanos y al resto de hermanos de la Cofradía California!
Imposición cordón de Mayordomo a Juan Jesús López VilarImposición cordón de Mayordomo a Vicente Peña de HornosImposición cordón de Mayordomo a José Manuel Nadal DíazImposición cordón de Consiliario a Pedro Najas MéndezImposición cordón de Consiliario a Javier Dorado Pérez
El pasado domingo 16 de Junio tuvo lugar en la Cola de Ballena (dársena del Puerto de Cartagena) el XII Torneo de kayak polo que organiza el área de juventud de la Cofradía California.
La agrupación de Santiago Apóstol aportó dos equipos al torneo, uno masculino y otro femenino, destacar que nuestra agrupación fue la única con representación femenina y también la única con dos equipos.
El torneo estuvo compuesto por dos grupos de cinco equipos en cada uno de ellos. En el sorteo se evitó que nuestros equipos coincidieran estando encuadrado el masculino en el grupo A y el femenino en el grupo B. La fase de grupos transcurrió con mucha deportividad por parte de todas las agrupaciones participantes. El equipo masculino, formado por diez hermanos de la agrupación, ganó todos los partidos de su grupo consiguiendo así clasificarse para la gran final. El equipo femenino, formado por seis jóvenes hermanas de la agrupación, no tuvo la misma suerte y no pudo acceder a la final pero tiene mucho mérito que estuviese porque fue la única participación femenina del torneo, no ganaron pero se divirtieron.
La gran final enfrentaba a nuestro equipo masculino y el equipo Viva. Hubo mucho respeto entre ambos en los instantes iniciales, dado lo que se jugaban, pero un gol de la agrupación de Santiago Apóstol rompía la igualdad y ese único tanto sirvió para que se hicieran con la XII edición del Torneo.
Felicitar al área de juventud de la Cofradía California por el éxito en la organización del torneo y enhorabuena a los ganadores, tanto al equipo masculino por el título como al equipo femenino por su participación.
La agrupación de Santiago Apóstol participó el pasado domingo en el trofeo de Kayak polo enmarcado en los distintos actos que organizó la Cofradía California con motivo de la celebración de su 271 aniversario. En el torneo participaron 17 equipos de distintas agrupaciones y cofradías de Cartagena.
La agrupación de Santiago Apóstol contó con tres equipos en una mañana organizada con mucho esmero y cuidado por parte del grupo de juventud de nuestra Cofradía California, donde pudimos disfrutar de un agradable ambiente entre los cofrades que allí asistieron.
Queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a la Cofradía y a su grupo joven por el éxito de la jornada, como también a la Agrupación de San Pedro Apóstol, que consiguió hacerse con el trofeo en la final derrotando a uno de nuestros equipos.
En la imagen superior, los equipos finalistas tras la entrega de trofeos.
Os informo que las próximas sesiones de Formación Cofrade, correspondientes al mes de ABRIL, quedan como sigue:
* MIERCOLES 11 ABRIL : Tertulia california: «LA MUJER Y LA COFRADIA. DEL AYER AL HOY Y AL MAÑANA». Lugar: Salón de actos de ISEN ( calle Menéndez Pelayo 8 ) Hora: 20:30 Esta sesión va dirigida tanto a aquellos californios inscritos en el Segundo curso de formación como a los de Primer curso.* LUNES 16 ABRIL : Tertulia california: «ASÍ NOS LO CUENTAN NUESTROS MAYORES» Lugar: Real Sociedad Economica de Amigos del País (aula planta baja) Hora: 20:30 Esta sesión va dirigida a los inscritos en el Primer curso de formación y a aquellos que, estando inscritos en el Segundo curso, no hubiesen asistido a esta sesión en el año anterior.
Cualquier duda o consulta, podéis poneros en contacto con nosotros o consultarlo directamente en la página web de la Cofradía.
Os adjuntamos la carta de nuestro capellán con motivo de la Campaña de recogida de alimentos de la Cofradía.
Te recomendamos que leas la carta completa en el documento adjunto
Francisco de Asís Pagán JiménezMayordomo Capellán
“…. en el año declarado por el Papa Francisco como AÑO DE LA MISERICORDIA, … recordaros que el Papa nos dice que en este año “podamos despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina”…
… si es posible cuando vayáis a la recogida o entrega de vuestro vestuario para las procesiones, podáis aportar…
1 kilo de alimentos no perecederos o prioritariamente: LECHE, ACEITE, AZÚCAR y CONSERVAS,
… habrá también dispuestas unas huchas en cada agrupación y en la Cofradía, para que podáis llevar vuestra aportación bien en especie o en metálico.
…que este año, también seamos generosos y podamos colaborar a que aquellos que más lo necesitan, …: dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento.
Gracias a todos por vuestra generosidad y que Nuestro Padre Jesús Prendido y Nuestra Madre del Primer Dolor, Madre de los Californios, os bendigan a todos.
Con motivo del año de la Caridad, la Cofradía California organiza una peregrinación con el Cristo del Prendimiento, titular de la Cofradía, a la Basílica de la Virgen de la Caridad el próximo sabado 13 de junio.
La convocatoria es a las 20:15 en la Cofradía California, para acompañarlo a la Basílica donde se celebrará una Eucaristía, tras la misma y en el recorrido de vuelta, el tramo asignado a la Agrupación de Santiago comprende desde la esquina de correos hasta la farmacia, en las dos esquinas de la Plaza San Francisco.
El trono tiene capacidad para treinta portapasos, con pantalon oscuro y camisa clara o blanca, zapatos negros, y los Hermanos de la Cofradia con la medalla. Para inscribirse hay que enviar un correo a capataz@santiagocalifornio.es hasta el miercoles dia 10.
El que quiera CERTIFICADO DE PEREGRINO tendra que comunicarselo al capataz al mismo correo con nombre y apellidos y DNI. Se entregarán el mismo día de la peregrinacion en la Cofradia, nos indican que tienen que presentarse personalmente los peregrinos, no se entregarán certificados a terceras personas.
El próximo viernes 3 de Mayo es la festividad de la Santa Cruz. Y, como no podría ser de otro modo, la Cofradía California se une, un año más a esta celebración.
Comenzamos el propio viernes 3 de Mayo, a las 21:30, tras la bendición de la Santísima Cruz por nuestro capellán, D. Francisco de Asís Pagán.
D. Francisco José Espejo García, Concejal de Infraestructuras de nuestro Ayuntamiento, Sanjuanista desde su nacimiento, será quien pronuncie el pregón de la Cruz, corriendo su presentación a cargo del pregonero del año pasado, D. Lorenzo Ruiz Melgarejo, quedando la noche para un ambiente informal.
Ya el sábado por la mañana serán los niños los protagonistas. A las 10:30 comenzará el día ornamentando la cruz. Los niños colaborarán pinchando cada uno un clavel rojo en la estructura de la misma hasta su formación definitiva. Todo ello acompañado por chocolatada, talleres, hinchable y sorteo de una camiseta de nuestro «efese» firmada por los jugadores.
A las 11:30 dará comienzo una moraga, previa al aperitivo californio. Este constará de migas, caldero, callos… y alguna que otra tapa «california».
Nuestras barras permanecerán abiertas para calmar la sed, café y bebidas.
Con la llegada de la noche se abre nuestra barra para la cena. El buen ambiente y la música se acompañará de montaditos, plancha y otras viandas. Después, copas, el mejor ambiente y diversión.
Al igual que el año pasado se podrán reservar mesas para la cena mediante correo electrónico a: juventudcalifornios@gmail.com o poniéndose en contacto con el mayordomo de juventud; indicando número de personas y hora de reserva, recordándose que la validez de la reserva es de media hora